Misión:
Formar psicólogos profesionales que cuenten con conocimientos teóricos y metodológicos de vanguardia, capacitados para prevenir, detectar, evaluar y solucionar problemas en las áreas de la psicología clínica, educativa, laboral y social; preparados para contribuir con sus habilidades de liderazgo y su compromiso ético, comprometiéndose con su entorno a brindar una actitud de servicio y dirigidos a promover el desarrollo individual, grupal, institucional y comunitario.
Descripción:
Su fuerte es el plan de estudios, cuenta con dos programas únicos que permiten el desarrollo de habilidades y acrecientan las herramientas para el logro profesional:
• El programa de enlace social, que permite al alumno salir a experimentar el quehacer del psicólogo en cualquier lugar en donde haya uno (escuelas, empresas, hospitales, centros de readaptación social, etc.), con el fin de ayudarle a definir el área de acción de su preferencia, sea clínica, laboral, académica o social.
• El programa de grupo de crecimiento, en el cual se exponen problemáticas individuales para su resolución; busca darle al alumno la capacidad del manejo psicológico del grupo, generándole confianza y experiencia en esta área.
Cuenta con clases únicas (sexualidad humana y perversión, psicología de las adicciones, psicología jurídica y forense y trastorno límite de la personalidad) que además son impartidas por profesionales en sus áreas, lo que impulsa la exitosa transmisión del conocimiento.
Prepara a los alumnos para salir equilibrados en los ejes de formación y poder continuar su educación con una especialidad. Una de sus ventajas es que cuenta con una amplia biblioteca digital, permitiéndole al alumno tener acceso a diversas fuentes que le ayudaran durante su crecimiento.
Basa su plan de estudios en cuatro ejes formativos:
Psicología clínica.
Psicología educativa.
Psicología laboral.
Psicología social.
Perfil de egreso:
El profesionista podrá comprender y explicar el comportamiento humano a través de diversas corrientes teóricas que lo estudian, contribuirá al mejoramiento de su entorno social y a la solución de problemas actuales mediante la aplicación razonada, ética y pertinente de los métodos, técnicas y procedimientos derivados de los diversos desarrollos científicos y tecnológicos de la disciplina, expresando en toda su acción.
Podrá comunicarse en forma efectiva; aplicar la observación y el razonamiento para entender fenómenos psicológicos; capacidad para observar, escuchar y analizar la información.
Desarrollara introspección y actitud positiva consigo mismo y hacia su desarrollo humano; trabajo positivo en los grupos, respeto y empatía a los individuos, creatividad y apertura al conocimiento nuevo.